Un bizcocho muy vistoso y muy rico, me gusta cubrirlo con una fina capa de chocolate y así, cuando se parte... sorpresa!!!!! en esta ocasión está tal cual, sin la cobertura.
Ingredientes
- 3 huevos
- 150 g de azúcar
- 1 yogur
- 1/2 medida del yogur de aceite de girasol
- 250 g de harina
- 1 sobre de levadura para bizcochos
- 6-8 cucharadas de cacao en polvo
- 1/2 medida del yogur de leche
Elaboración
- Batir los huevos con el azúcar hasta que doblen su volumen, agregar el yogur y el aceite y seguir batiendo. Tamizar la harina y la levadura y mezclarla con el batido hasta que no queden grumos.
- Separar la masa en dos cuencos, dejando un poco más en la parte donde no se eche el cacao. Poner el cacao y la leche en el cuenco que tiene menos y remover con una espátula hasta que se mezcle bien.
- Con las masas listas se van poniendo poco a poco en el molde (yo en mi cubeta, pues lo preparé en mi olla FussionCook):
- Engrasar los laterales del molde y colocar papel de horno en el fondo; echar 2 cucharadas de masa blanca en el centro de la cubeta y esperar a que se extienda un poco, añadir otras 2 en el centro con la masa de chocolate, esperar y poner 2 de masa blanca... así hasta terminar la masa poniendo siempre las cucharadas en el centro.
- Hornear durante 45 minutos (en mi FussionCook negra en menú horno con tapa de cristal) y dejar reposar otros 10 antes de sacarlo.
- Sacar el bizcocho de la cubeta cuando se temple un poco.
- Se puede dorar la parte de arriba con la tapa doradora durante unos minutos, o en un microondas con grill.
Ademas de rico queda muy llamativo este bizcocho, besos
ResponderEliminarGracias, sí que queda bonito, y dorprende mucho más cuando lo cubres de chocolate, porque al partirlo... sorpresa!!!!
EliminarTe quedó precioso. La verdad es que lo he visto en muchos blogs y nunca me he animado a prepararlo pero me gusta tu receta sin mantequilla y la secuencia de fotos donde se aprecia tan bien el proceso. Me lo apunto.
ResponderEliminarRuqui, puedes hacer el bizcocho que más te guste a tí y dividir la mezcla en dos partes, a una le echas el cacao y haces el proceso tal cual, queda estupendo siempre :)
Eliminar
ResponderEliminarTe ha quedado perfecto y ese corte es divino, buscando esta receta te he encontrado, así que me quedo por aquí y te invito a mi cocina!!!
Besosss
Son tan bonitos estos bizcochos que después da pena comérselos :)
ResponderEliminar